
Tu reporte de crédito es un récord de tu historia financiera y se usa para calcular tu calificación de crédito. Ya sea que te des cuenta o no, las agencias crediticias comienzan a crear un reporte en el momento en que tienes facturas y tarjetas de crédito a tu nombre.
Una gran parte de tu reporte se basa en tus pagos de préstamos o de tarjetas de crédito. Pero cualquier factura que pagues, como de renta y servicios públicos, también cuentan. Lo mismo es con los registros públicos, como una multa de estacionamiento que olvidaste pagar y se fue a cobranzas.
Saber qué hay en tu reporte de crédito puede ayudarte a darte cuenta cómo puedes mejorar tu calificación de crédito—y eso es muy importante para obtener mejores porcentajes y ofertas.
Fíjate si hay errores
Revisar tu crédito es sencillo y gratis. Las agencias crediticias Experian, Equifax y TransUnion están obligadas a darte tu reporte de crédito si lo pides, y puedes hacerlo cada 12 meses. Puedes obtener tus copias gratis en AnnualCreditReport.com. Cuando veas tu reporte, asegúrate que la información está al día y es correcta.
Revísalo con cuidado. Los reportes de crédito no siempre están perfectos. Alrededor del 20% de las personas de los Estados Unidos tienen un error en su reporte. Si hay un error en tu reporte, y tú no sabes, puede resultar en una mala sorpresa cuando no te aprueban para algo. Pero si sabes que hay un error, puedes resolverlo contactando a las agencias de crédito.
¿Qué viene incluido en mi reporte de crédito?
Debido a que hay mucho más que leer de lo que esperas, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor hizo esta lista para ayudarte a encontrar lo más importante.
Tu información personal:
- Nombre completo (y otros nombres que hayas usado en el pasado)
- Domicilio actual y anteriores
- Fecha de nacimiento
- Número de seguro social
- Teléfonos
Tus cuentas de crédito:
- Cuentas de crédito actuales y anteriores
- Tipos de cuentas (como préstamos a plazos, préstamos de auto, préstamos de estudiante, hipoteca, crédito variable, etc.)
- Límite de crédito o cantidad
- Saldo de la cuenta
- Historial de pagos
- Cuando se abrió la cuenta o se cerró
- Los nombres de los acreedores
Cuentas en cobranzas:
- Deudas pendientes que fueron enviadas a cobranzas
Cualquier registropúblico:
- Embargos
- Juicio hipotecario
- Bancarrota
Solicitudes de crédito:
- Las compañías que solicitaron tu reporte de crédito (posibles prestamistas, empleadores y tu propia solicitud de un reporte anual)
Cuando sabes qué esperar y qué buscar en tu reporte de crédito, puedes entender mejor cómo mejorar tu crédito. Siempre revisa para asegurarte que todo es exacto, está actualizado y no tiene errores.
Esta explicación es solo para información y contiene menciones de diversas fuentes. Esta información, incluyendo cualquier contenido y opiniones de terceros, es solo con propósitos educativos y no debe ser utilizada como asesoramiento legal, fiscal o financiero, ni para indicar la disponibilidad o adaptabilidad de ningún producto o servicio de Oportun a las circunstancias únicas de usted. Contacte a su asesor financiero independiente para que le aconseje lo mejor para su situación personal.
Ready to build a better future? Apply now.
Préstamos personales