Préstamos
Préstamos personales
Préstamos personales con garantía
Hacer un pago
Contáctanos
Sucursales
Herramientas
Calculadora de préstamo
Preguntas frecuentes
Glosario financiero
Obtén soporte de nuestros socios
Conviértete en experto
¿Qué documentación necesitas para un préstamo personal?
¿Qué es un préstamo a plazos?
Obtén la aplicación todo en uno para manejar tu préstamo. Además la app ahorra inteligentemente por ti.
Ahorros
Set & SaveTM Ayuda Contáctanos
4 razones por las que es tan difícil ahorrar dinero y cómo te puede ayudar Oportun
Cómo ahorrar dinero con Set & Save teniendo un presupuesto limitado
Selecciona una cuenta
Más educación financiera | Préstamos
Financial advisor helping a senior couple at home
12 de enero de 2022
Lectura de 8 minutos
Cuando pides un préstamo, estás firmando un acuerdo de préstamo con tu prestamista. El contrato explica en detalle las condiciones de tu préstamo.
Antes de firmar, es importante que revises cuidadosamente el acuerdo. Ahí te dirá exactamente cuáles son tus obligaciones. También deberías comparar acuerdos de préstamo de diferentes prestamistas para ayudarte a encontrar el mejor préstamo para tu situación.
A continuación, te explicaremos lo que necesitas saber sobre tus acuerdos de préstamo.
Hablaremos de esto:
Cuando le pides prestado dinero a un amigo o familiar, regularmente haces un acuerdo verbal con ellos. Tal vez se pongan de acuerdo en que te preste $100 y tú prometes devolvérselos a fin de mes. Como se conocen, confían uno en el otro sabiendo que cumplirás tu promesa.
Debido a que los prestamistas no te conocen personalmente y necesitan asegurarse de que les pagarás, te piden que firmes un contrato en el que formalmente estás de acuerdo con todas las condiciones del préstamo.
Los acuerdos de préstamo son obligatorios legalmente. Antes de firmar uno, es importante revisar cuidadosamente toda la información. Esto ayuda a que tomes la mejor decisión sobre el préstamo que te ofrecen según tu situación financiera.
Tu acuerdo de préstamo personal explica las condiciones de tu préstamo. Generalmente estas incluyen:
Como esta información está claramente definida en el acuerdo de préstamo, tú y tu prestamista saben exactamente cuáles son las condiciones del préstamo. Si tienes alguna duda, asegúrate de preguntarle a tu prestamista antes de firmar el acuerdo.
Ahora vamos a revisar las cosas específicas vas a querer ver en tu acuerdo de préstamo. Si no te sientes cómodo con alguna de las condiciones enumeradas, probablemente prefieras escoger a un prestamista diferente.
1. Usos aceptables
Antes que nada, es buena idea asegurarte de que puedes usar el préstamo para lo que tienes planeado. Muchos préstamos solo pueden usarse para un sólo propósito. Por ejemplo, un préstamo para auto sólo puede usarse para comprar un vehículo.
Algunos otros tipos de préstamos pueden ser más flexibles. La mayoría de los préstamos personales pueden usarse para lo que quieras de lo siguiente:
Los préstamos personales también tienen algunas restricciones. Por ejemplo, no puedes usar tu préstamo personal para pagar gastos relacionados con negocios o educación. Seguramente quieres saber todas las restricciones de tu préstamo antes de firmar el acuerdo de préstamo.
2. Tasa de interés
Tu tasa de interés es el costo que pagas cada año por el dinero que pediste prestado, y se expresa en forma de porcentaje. No incluye tarifas ni otros cargos que pueda haber en tu préstamo. Generalmente, entre más baja es tu tasa de interés, menos costoso es tu préstamo. Y por lo regular calificas para una tasa de interés menor si tienes un puntaje de crédito alto.
Tu puntaje de crédito es un número entre 300 y 850 que le da a las compañías una idea de qué tan probable es que hagas tus pagos a tiempo.
Las tasas de interés pueden ser fijas o variables. Las tasas de interés fijas permanecen igual durante todo el plazo de tu préstamo. Con una tasa de interés fija, sabes exactamente cuánto vas a pagar de interés. Las tasas de interés variables pueden subir o bajar durante el plazo de tu préstamo. No puedes saber por adelantado cuánto vas a estar pagando en intereses.
3. Tarifas
La mayoría de los prestamistas cobran tarifas para cubrir parte de sus costos. La cantidad que pagas en tarifas puede variar enormemente de un prestamista a otro. Las tarifas por el préstamo pueden incluir:
Si las tarifas enumeradas en el acuerdo de tu préstamo son muy altas, te interesará buscar un prestamista con tarifas más bajas.
4. Tasa de porcentaje anual (APR por sus siglas en inglés)
Vas a querer poner atención al APR que te ofrece cada prestamista. El APR te informa el costo total anual al pedir dinero prestado. Incluye el interés, así como otras tarifasasociadas con pedir el préstamo.
El APR es la mejor medida para comparar el costo del préstamo con diferentes prestamistas. Todos los prestamistas requieren establecer claramente el APR en el acuerdo de préstamo, gracias a la Ley de Veracidad en Préstamos.
5. Garantía
Algunos préstamos requieren que pongas una garantía (collateral en inglés). Garantía es algo de valor que prometes darle al prestamista en caso de que no cumplas a tiempo con los pagos del préstamo. Tu casa o tu auto son ejemplos clásicos de garantía.
Si tu préstamo requiere una garantía, el acuerdo de tu préstamo debe indicarte:
Como la garantía tiene que ver con tus pertenencias personales, vas a querer saber exactamente qué podría pasar si dejas de hacer un pago.
6. Condiciones de pago
Como prestatario, tú tienes la responsabilidad de pagar el préstamo según las condiciones del acuerdo de préstamo.
Si no pagas tu préstamo, podrías enfrentarte a estas consecuencias:
Entender las condiciones de pago del préstamo hará que sea más fácil pagar el préstamo correctamente y puntualmente. Estas son algunas de las cosas más importantes que debes saber:
Plan de pagos. El plan de pagos te dice con qué frecuencia tienes que hacer los pagos de tu préstamo. La mayoría de los préstamos personales requieren un pago al mes. Algunos requieren dos pagos al mes.
Cantidad del pago. Este te dice exactamente cuánto será cada uno de los pagos de tu préstamo. Asegúrate de que los pagos estén dentro de tu presupuesto. Si la cantidad del pago es demasiado alta para manejarla cómodamente, es mejor que busques un préstamo con pagos más pequeños.
Pago mayor al final del préstamo. Un pago mayor al final del préstamo (“balloon” en inglés), es un pago grande que se vence al final del plazo del préstamo. Algunos préstamos requieren pagos mayores al final, y otros no. Si tu préstamo incluye un pago mayor al final del plazo, vas a querer saber cuánto es para ahorrar con anticipación.
Forma de pago. Hay varias maneras de hacer los pagos de tu préstamo: en efectivo, con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia electrónica bancaria, cheque o giro postal. Revisa tu acuerdo de préstamo para ver cuál es la forma preferida de pago de tu prestamista, y si tú puedes escoger cuál forma usar.
7. Arbitraje obligatorio
Algunos acuerdos de préstamo tienen una cláusula sobre arbitraje obligatorio. El arbitraje es un proceso legal que permite que tú o tu prestamista resuelvan cualquier disputa con la ayuda de un tercero, llamado árbitro.
El arbitraje es más rápido y menos costoso que ir a los tribunales. Por esta razón, un prestamista puede exigir un arbitraje si hay una disputa. Algunos acuerdos de préstamo exigen un arbitraje vinculante, lo que significa que la decisión del árbitro es la final. Tú no podrás pelear contra esa decisión en la corte si no estás de acuerdo.
Ahora que ya sabes qué cosas buscar en un acuerdo de préstamo, vas a poder elegir con confianza el préstamo adecuado. Antes de firmar nada, revisa el acuerdo cuidadosamente y asegúrate de que todas tus preguntas hayan sido contestadas.
Si buscas un préstamo personal accesible, podemos ayudarte. Los préstamos a través de Oportun vienen con:
Y lo mejor de todo es que no necesitas un historial de crédito para aplicar a través de Oportun. Verifica si precalificas para un préstamo personal hoy mismo.
Consumer Financial Protection Bureau. What is a prepayment penalty? (Oficina para la Protección Financiera del Consumidor. ¿Qué es una penalidad por prepago?? ) Federal Trade Commission. Truth in Lending Act (Comisión Federal de Comercio. Ley de Veracidad en Préstamos) Consumer Financial Protection Bureau. What is a balloon payment? When is one allowed? (Oficina para la Protección Financiera del Consumidor. ¿Qué es un “balloon payment” o pago global al final del préstamo? ¿Cuándo está permitido?)
The information in this site, including any third-party content and opinions, is for educational purposes only and should not be relied upon as legal, tax, or financial advice or to indicate the availability or suitability of any Oportun product or service to your unique circumstances. Contact your independent financial advisor for advice on your personal situation. Personal loans through Oportun subject to credit approval. Terms may vary by applicant and state and are subject to change. If you refinance, you may pay interest over a longer period of time or at a higher rate and the overall cost of your loan may be higher. Loans in NM and WI are originated by Oportun, Inc. California loans made pursuant to a California Financing Law license. NV loans originated by Oportun, LLC. In AL, AK, AR, AZ, CA, DE, FL, GA, HI, ID, IL, IN, KS, KY, LA, MI, MN, MO, MS, MT, NC, ND, NE, NH, NJ, OH, OK, OR, PA, RI, SC, SD, TN, TX, UT, VA, VT, and WY loans are originated by Pathward®, N.A.. Terms, conditions, and state restrictions apply.
¿Listo para construir un mejor futuro? Aplica ahora.
Préstamos personales Ahorros
© 2025 Oportun, Inc. Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio. Nosotros no vendemos su información a terceros. Al usar nuestro sitio, usted está de acuerdo con nuestra política del uso de cookies.