Préstamos
Préstamos personales
Préstamos personales con garantía
Hacer un pago
Contáctanos
Sucursales
Herramientas
Calculadora de préstamo
Preguntas frecuentes
Glosario financiero
Obtén soporte de nuestros socios
Conviértete en experto
¿Qué documentación necesitas para un préstamo personal?
¿Qué es un préstamo a plazos?
Obtén la aplicación todo en uno para manejar tu préstamo. Además la app ahorra inteligentemente por ti.
Ahorros
Set & SaveTM Ayuda Contáctanos
4 razones por las que es tan difícil ahorrar dinero y cómo te puede ayudar Oportun
Cómo ahorrar dinero con Set & Save teniendo un presupuesto limitado
Selecciona una cuenta
Más educación financiera | Préstamos
7 de junio de 2025
Lectura de 10 minutos
Cada préstamo personal tiene una tasa de interés, un plazo para pagarlo y un calendario de pagos. Todos estos elementos se basan en la información de tu solicitud, tu situación financiera al momento de aplicar para el préstamo, y el producto que te ofrece la compañía de préstamos. Si no estás contento con tu préstamo personal actual, podrías refinanciarlo para obtener mejores tasas o pagos más cómodos.
Hay varias razones por las que te interesaría refinanciar tu préstamo personal. Tal vez necesitas más dinero que la cantidad de tu préstamo original. Tal vez quieres bajar los pagos de tu préstamo, una mejor tasa de interés o un calendario de pagos diferente.
Sin embargo, refinanciar también tiene sus inconvenientes, y deberías conocerlos. En este artículo hablaremos tanto de las ventajas como las desventajas de refinanciar un préstamo personal. Te ayudará a tomar una decisión mejor informada sobre qué es lo mejor para ti.
Esto es lo que vamos a explicar:
Puntos principales
Refinanciar un préstamo personal significa reemplazar tu préstamo actual con uno nuevo. Puedes aplicar para este nuevo con tu prestamista actual o escoger uno diferente. Es posible que algunos
prestamistas no ofrezcan refinanciar préstamos de otros prestamistas, mientras que otros no te permitirán refinanciar por una cantidad mayor a la que debes en tu préstamo actual.
El nuevo préstamo puede ser por el saldo de tu préstamo actual o por más dinero. Si eliges refinanciar para un préstamo mayor, puedes pagar el saldo de tu préstamo actual y además tener dinero para ti.
Regularmente se piensa en refinanciar un préstamo personal cuando se quiere recibir más dinero o mejores términos de préstamo. Algunas de las características que pueden cambiar al refinanciar son:
El nuevo contrato de préstamo para el que calificas está basado en tu situación financiera actual, entre otros factores. Si tus finanzas han mejorado, existe la posibilidad de que ahora califiques para un préstamo con mejores términos, como por ejemplo una tasa de interés más baja.
Nota: Si al refinanciar tienes un calendario de pagos más largo, con el tiempo puedes terminar pagando más en intereses.
Refinanciar tu préstamo personal puede ofrecerte varios beneficios. Recuerda que tal vez no sea posible que recibas todas estas ventajas cuando refinancies. Necesitarás decidir cuáles beneficios son más importantes para ti.
Tu tasa de interés es el costo que pagas cada año por el dinero que pediste prestado, y se muestra como un porcentaje. No incluye tarifas ni otros cargos que pueda tener tu préstamo. Si tu tasa de interés es alta, quiere decir que estás pagando más dinero por tu préstamo.
La tasa de interés que se te cobra puede estar basada en tu puntaje de crédito. Si tu puntaje de crédito ha aumentado desde que aplicaste para tu préstamo personal actual, ahora podrías calificar para una tasa de interés más baja.
¿Qué es un puntaje de crédito?
Tu puntaje de crédito va de 300 a 850 y les da a las empresas una idea de qué tan probable es que hagas tus pagos a tiempo.
Probablemente refinanciando podrías reducir los pagos de tu préstamo. Aunque la tasa de interés siga siendo la misma, podrías tener pagos más bajos si aceptas un plazo de pagos más largo. Este es el tiempo que tienes para pagar tu préstamo. Cuando la deuda restante se reparte en un plazo más largo, los pagos individuales del préstamo se hacen más pequeños. Si estás teniendo problemas para hacer tus pagos a tiempo, esta sería una buena opción para ti. Pero si extiendes el plazo de tu pago, vas a pagar intereses en un periodo más largo de tiempo, y posiblemente pagues más dinero.
Deber dinero puede ser estresante. Si quieres salir de la deuda lo antes posible, refinanciar te puede permitir obtener un préstamo con un plazo de pago más corto. Si el préstamo tiene un plazo de pago más corto, podrías terminar de pagar tu préstamo más rápido, si es que tu préstamo refinanciado te da una tasa de interés más baja y no aumentas la cantidad del préstamo. Sin embargo, un plazo de pago más corto también significa que los pagos individuales podrían ser más altos.
Al refinanciar tu préstamo, podrías recibir más dinero. Digamos que ahora tienes un préstamo por $500 pero necesitas pagar la reparación de tu auto. Si refinancias para un nuevo préstamo de $1,000, este te da $500 para pagar tu préstamo actual y otros $500 para usarlos para tus gastos, siempre y cuando no haya cargos por la emisión del préstamo u otros cargos.
Para saber a qué acuerdos de préstamo calificas en este momento, necesitas obtener un poco de información. Si no tienes tiempo para comparar, o si tu préstamo original esta casi pagado, refinanciar no es recomendable para ti.
Estos son algunos de los posibles inconvenientes de refinanciar:
Las penalidades por prepago son tarifas que puedes deber por pagar tu pago actual antes de que se venza el plazo. Algunos prestamistas cobran multas por pago anticipado. Otros prestamistas no lo hacen. Revisa tu contrato de préstamo o llama a tu prestamista actual para saber si las penalidades por prepago se aplican a tu préstamo. Si dicen que sí, te cobrarán estas tarifas si refinancias y pagas tu préstamo actual antes de que se haya vencido el plazo.
Las penalidades por prepago no son las únicas tarifas que tienen que ver con el proceso de refinanciamiento. La mayoría de los prestamistas cobran por la emisión del préstamo, o sea, por preparar tu nuevo préstamo. Si decides refinanciar tu préstamo, tal vez tengas que pagar nuevas tarifas de solicitud, tarifas por documentación, tarifas de procesamiento y tarifas legales. Esto podría ser costoso, especialmente porque ya pagaste estas tarifas una vez, cuando pediste tu préstamo actual. Si refinancias, las pagarías por segunda vez.
Refinanciar puede aumentar o disminuir tus costos totales. Todo depende de tu nuevo contrato de préstamo. Por ejemplo, un plazo más largo para pagar puede ofrecerte pagos individuales más pequeños, pero podrías terminar debiendo más dinero en intereses. Antes de tomar la decisión, es bueno que revises cuidadosamente todas las opciones relacionadas con el refinanciamiento.
Cuando aplicas para un préstamo nuevo, tu prestamista probablemente va a querer ver tu informe de crédito. Esto se llama hacer una consulta de crédito con incidentes (hard inquiry). Cada consulta de este tipo puede causar que tu puntaje de crédito baje temporalmente. Pero no te preocupes, porque las consultas con incidentes regularmente solo afectan tu crédito por un año. Después de dos años, se eliminan por completo de tu informe de crédito.
Aquí te damos algunos aspectos que podrías considerar al comparar diferentes opciones para refinanciar un préstamo personal:
Estas son algunas situaciones en las que puede interesarte refinanciar tu préstamo personal.
Cuando tienes un puntaje de crédito alto, tus opciones de préstamo regularmente son mucho mejores. Si tu puntaje de crédito ha subido desde que pediste tu préstamo actual, estás en un buen momento para obtener una tasa de interés más baja.
Aunque tu puntaje de crédito sea el mismo, tal vez decidas refinanciar porque tu presupuesto está más limitado que antes. Es posible que hayas perdido parte de tu ingreso recientemente, o tengas deudas adicionales. Refinanciar puede ayudarte a obtener un préstamo personal con pagos cómodos para tu nuevo presupuesto. Cuando los pagos individuales son más bajos, es menos posible que te atrases.
Al refinanciar tu préstamo personal, podrías obtener una tasa de interés más baja. En este caso, pagarías menos en intereses y bajaría el costo total del préstamo, si es que el calendario de pagos sigue siendo el mismo y estás haciendo tus pagos a tiempo. Esto te permitiría pagar menos dinero si el plazo para pagar sigue siendo el mismo. Para calificar para una tasa de interés más baja, es muy probable que necesites tener un puntaje de crédito más alto del que tenías cuando aplicaste para tu préstamo original.
Si necesitas más dinero, refinanciar puede ser la solución perfecta. Digamos que tienes un préstamo de $500 pero lo refinancias por $1,000. Al refinanciar tu préstamo, puedes pagar el original de $500 y todavía tener $500 para tu uso. También es posible que tengas que pagar tarifas adicionales, y si ese es el caso, te llevarías contigo $500 menos las tarifas.
Refinanciar un préstamo personal no siempre es una buena opción. En algunos casos puedes terminar debiendo mucho más en tarifas e intereses. Estas son algunas situaciones en las que es mejor evitar el refinanciamiento.
Como el propósito de refinanciar es obtener mejores términos, no tiene sentido refinanciar después de que tu puntaje de crédito ha disminuido. La mayoría de los prestamistas no estarán dispuestos a ofrecerte un mejor préstamo del que tienes en este momento.
Debido a que refinanciar puede bajar temporalmente tu puntaje de crédito, es mejor que evites refinanciar precisamente antes de aplicar para el nuevo crédito.
Refinanciar tu préstamo personal trae muchos costos. Estos pueden incluir tarifas nuevas, penalidades por prepago y posiblemente intereses más altos. Si estos costos son mayores que los ahorros que tendrías con un nuevo contrato de préstamo, probablemente es mejor quedarte con tu préstamo actual.
Ahora que ya entiendes las ventajas y desventajas de refinanciar un préstamo personal, puedes saber de cómo Oportun puede ayudarte si estás buscando opciones accesibles de crédito. Visita nuestra página web para más información sobre:
Consumer Financial Protection Bureau. What is a prepayment penalty? (Oficina de Protección Financiera al Consumidor. ¿Qué es una multa por pago anticipado?)
Consumer Financial Protection Bureau. What’s a credit inquiry? (Oficina de Protección Financiera al Consumidor. ¿Qué es una consulta de crédito?)
¿Listo para construir un mejor futuro? Aplica ahora.
Préstamos personales Ahorros
© 2025 Oportun, Inc. Todos los derechos reservados.